¿Sabes que es la onicólisis o has escuchado acerca de este término?

Hoy me gustaría hablar con vosotros sobre onicólisis, pues es una situación estética que afecta o ha afectado a gran parte de la población, posiblemente, en su momento hayas presentado esta afectación y ni siquiera sabías de qué se trataba.

En primer lugar, vamos a contextualizarte un poco sobre este término que puede ser nuevo para ti.

La onicólisis se refiere a una separación de la uña del lecho ungueal subyacente o por su parte lateral, causando una rotura del hiponiquio.

¿Sabes Que Es La Onicólisis O Has Escuchado Acerca De Este Término?

Es importante recordar que si os aparece por la puerta una clienta con este problema, no os asustáis por favor, ya que no es contagioso, aunque tiene un aspecto bastante feo.

Lo correcto sería preguntar acerca de lo sucedido con sus uñas y lo más probable, como en la mayoría de los casos, dirá que se debe a algún accidente relacionado con uñas postizas o por una manicure agresiva.

Que causa la onicólisis:

Hay muchas causas de la onicólisis y como no queremos extendernos demasiado, nos enfocaremos en algunas de las principales.

1.) Para las personas que tienen contacto con jabones, detergentes y productos de limpieza en general pueden ser peligroso y poner a la persona que los manipula, en riesgo de una onicólisis o alguna otra enfermedad, si no se tienen los cuidados necesarios.

2.) Ciertos alimentos crudos o cítricos:

Algunas frutas o alimentos de esta categoría, pueden generar onicosis en los trabajadores de restaurantes y los que a menudo manipulan la comida.

3.)  Los productos para las uñas:

Los productos que usamos para el cuidado de nuestras uñas y de los clientes, deben ser de altísima calidad y con estrictas normas de higiene, de esta forma, evitamos enfermedades en las uñas y demás.

Enfermedades cutáneas, infecciones o problemas de salud son otras causas de onicólisis (Psoriasis, hongos, enfermedades de la tiroides)

Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer?

Recuerda siempre, que la primera medida deberá ser, contactar con su médico de confianza o dermatólogo. Las personas con infecciones fúngicas deberían recibir un tratamiento necesario para erradicar el problema.

Como especialista en uñas, tenéis que destacar la importancia de determinar el origen principal del problema, ya que las uñas pueden ser indicador de la salud en general.

Finalmente y en caso de onicólisis, lo mejor sería cortar las uñas afectadas lo más que se pueda, de esta forma, se evita que se acumule la humedad o suciedad debajo de ellas.

¿Quieres saber más?

Para saber más, os invito a visitar mi Blog y mi canal de youtube para enterarte de más sobre la onicólisis.