Hola a tod@s, hoy vamos hablar sobre las fresas para uñas.
Como digo en el vídeo, hace poco hemos agregado a nuestra tienda online mazur.guru los diferentes tipos de fresas 🍓👈🏻estás NO 😂, os hablo de las fresas para torno de uñas.
Por cierto, me gustaría saber ¿cómo las llamáis vosotros?
🤔Dejadme en los comentarios debajo del post.
Vamos empezar por la información principal.
¿De qué material son?
1) Hay fresas de diferentes materiales: carburo, diamante, cerámica, silicona y corundo. Son los materiales que más suelen utilizar ☝🏻
- Las de carburo y cerámica en general las utilizo para retirar el material como esmalte semi-permanente, gel acrílico, acryl gel .
- Las de diamante y corundo las suelo utilizar solo para trabajar la zona de cutícula y los pliegues para las manicuras y pedicuras.
- Las fresas de silicona sirven para pulir la uña natural o los pliegues laterales, distal y proximal.
2) También las fresas se diferencian en el picado (grosor -abrasivo) el fabricante nos ayuda mucho marcando las fresas para uñas con líneas de colores.
- Negro – muy grueso
- Verde – grueso
- Azul – medio
- Rojo – suave
- Amarillo – muy suave
Así que podéis elegir el grosor y material dependiendo de vuestras necesidades.
Las velocidades también dependen de la zona que estáis tratando, pueden variar de 5.000 rev. hasta 20.000/25.000 rev.
Os recuerdo que la uña natural tiene solo 25 capas con las que podemos trabajar y si las malgastamos estaremos causando muchos problemas. Así que os pido 🙏🏼antes de comprar cualquier fresa ☝🏻 primero debéis saber cómo utilizarla, en qué partes de la uña y qué velocidad es la recomendada ☝🏻
Espero que os haya podido aclarar el tema de las fresas, acordaros guardar el post y compartirlo, de este modo me vais a ayudar muchísimo y dejadme saber con un 🖤 si os a gustado el post. 😉